Tabla Salarial Docente 2025
Incremento salarial del 9,53% más bonificación del 1,6% en 2025
El incremento salarial proyectado para 2025 parte de la necesidad de preservar el poder adquisitivo de los docentes frente a la inflación acumulada, estimada en un 5,2% para 2024. Este ajuste se alinea con los acuerdos alcanzados entre el Ministerio de Educación Nacional (MEN), la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y las centrales obreras, consolidando un marco de estabilidad para el sector educativo.
Según el ministro de Educación, este incremento no solo asegura la capacidad económica de los docentes, sino que también fortalece la calidad educativa en el país.
Componentes del Incremento Salarial
El aumento total del 9,53% se desglosa en los siguientes componentes principales:
- Inflación de 2024: Representa un 5,2%, ajustando los salarios al alza para mantener el poder adquisitivo.
- Nivelación Salarial por Acuerdo MEN-Fecode: Un 1,6% adicional para abordar inequidades históricas en la remuneración del magisterio.
- Negociación con Centrales Obreras: Incluye un 4,33% como parte de los acuerdos generales para empleados públicos, aplicable al sector docente.
Tabla Salarial Docente 2025
Es necesario precisar que está tabla es una proyección económica de los montos salariales finales que deberán expedirse en la vigencia corriente, pero que sirven de guía para el presupuesto y planeación de inversión y gasto de los compañeros docentes en el 2025. Este artículo y esta tabla se actualizarán con los cambios oficiales de los decretos respectivos.
La Bonificación Pedagógica
A este incremento se suma una bonificación pedagógica del 29% sobre la asignación básica mensual, diseñada para reconocer el papel crucial de los educadores en el desarrollo del país. Este incentivo busca no solo premiar la dedicación docente, sino también promover la innovación en las prácticas pedagógicas.
La ejecución de estas políticas implica una inversión significativa del presupuesto nacional. Aunque representa un desafío fiscal, el Ministerio de Hacienda subraya que esta medida es una apuesta estratégica en el capital humano del país. “Invertir en educación es apostar por el desarrollo sostenible y el progreso social”, destacó un portavoz del MEN.
También puede leer: Guías de Estudio para Ascenso o Reubicación Docente
Reacciones del Sector Educativo
El incremento salarial ha sido bien recibido por los sindicatos, que lo consideran un avance en la dignificación del magisterio. Sin embargo, expertos advierten que su sostenibilidad dependerá de políticas complementarias que refuercen la productividad y profesionalización del sector.
Este ajuste debe estar acompañado de estrategias a largo plazo que fortalezcan las competencias pedagógicas y optimicen los recursos en educación.