
Sistema Maestro 3.0 en 2025
Conoce las nuevas categorías de vacantes docentes y criterios para acceder a ellas.
El Ministerio de Educación colombiano ha presentado recientemente la actualización del Sistema Maestro 3.0, vigente a partir del año 2025, con importantes modificaciones que buscan mejorar la calidad educativa y atender necesidades específicas en diferentes regiones del país.
Entre las novedades, se destacan nuevas categorías de vacantes con criterios específicos que benefician a diferentes grupos de docentes.
Tipos de vacantes actualizadas:
1. Vacantes Definitivas:
- Destinadas a suplir temporalmente plazas que quedaron vacantes tras concursos de méritos.
- Requisitos: Licenciatura o título profesional afín, experiencia previa, formación adicional y no tener sanciones legales.
2. Vacantes Priorizadas (jóvenes 18 a 28 años):
- Enfocadas en jóvenes sin experiencia docente.
- Requisitos: Título profesional o licenciatura, liderazgo social y participación comunitaria valorados.
3. Plantas Temporales PTA FIT 3.0:
- Dirigidas a zonas rurales y vulnerables con un enfoque especial en lectura, escritura y matemáticas.
- Requisitos: Mínimo 5 años de experiencia docente, preferiblemente en contextos rurales o multigrado.
4. Planta Temporal de Primera Infancia:
- Vacantes para docentes en educación inicial (0 a 5 años).
- Requisitos: Licenciatura o tecnólogo en educación infantil. Se valora experiencia en ICBF, CDI y formación en pedagogía del juego.
5. Planta Temporal Constructores de Paz:
- Dirigida a zonas afectadas históricamente por conflicto armado.
- Requisitos: Docentes con enfoques en derechos humanos, pedagogía social y resiliencia comunitaria.
6. Sistemas Regionales Estratégicos (SIMES):
- Resultado de alianzas regionales para cubrir vacantes con urgencia.
- Requisitos: Disponibilidad inmediata para residir en las zonas asignadas.
Tablas de puntaje para aspirantes:
Mayores de 28 años:
Criterio | Puntaje |
---|---|
Experiencia docente en rural | 30 |
Residencia en zona territorial | 20 |
Formación adicional (posgrados) | 20 |
Resultados pruebas TyT y EKE | 20 |
Certificaciones adicionales (máx. 100h) | 10 |
Jóvenes de 18 a 28 años:
Criterio | Puntaje |
Formación académica (licenciatura) | 30 |
Proyectos sociales y comunitarios | Alta valoración |
Residencia en zona territorial | Alta valoración |
Saber regional, cultura y ancestralidad | Valoración especial |
Cursos adicionales en educación (SENA etc.) | Valoración complementaria |
Cambios claves en postulaciones
Ahora es indispensable residir o haber nacido en la zona o departamento de la vacante, lo que busca asegurar mayor pertinencia regional y compromiso comunitario.
Retos y perspectivas
Aunque el nuevo sistema promete mayor inclusión juvenil, pertinencia territorial y enfoque en la construcción de paz, su éxito dependerá de la transparencia en los procesos de asignación y seguimiento continuo.
Con esta actualización, el Ministerio de Educación busca dar un paso importante hacia una educación más inclusiva y relevante para las necesidades reales del país.
También puede leer: Guía de Estudio para el Concurso de Ascenso Docentes Orientadores