Nombramientos Provisionales Docentes
MinEducación emite la Circular 047 con nuevas orientaciones para nombramientos provisionales
El Ministerio de Educación Nacional de Colombia ha emitido la Circular 047 el 19 de diciembre de 2024, proporcionando orientaciones adicionales sobre los nombramientos provisionales de docentes y el uso de listas de elegibles para garantizar la estabilidad laboral en el sector educativo.
Marco Legal y Competencias de las Entidades Territoriales
La circular se fundamenta en disposiciones legales como la Ley 715 de 2001 y el Decreto 1075 de 2015, que asignan a las entidades territoriales certificadas (ETC) la responsabilidad de administrar las instituciones educativas y su personal. Estas entidades deben seguir un orden de prioridad en la provisión de cargos docentes, comenzando por las listas de elegibles vigentes y, en su defecto, recurriendo a las listas de estabilidad laboral reforzada, también conocidas como “reten social”.
Orientaciones para la Provisión de Vacantes
La circular establece que, ante vacantes definitivas, las ETC deben:
- Utilizar las listas de elegibles vigentes, verificando el orden de prioridad establecido.
- Si no es posible cubrir la vacante con estas listas, recurrir a las listas de estabilidad laboral reforzada, que incluyen a docentes en situaciones de especial protección, como discapacidad, madres o padres cabeza de familia, y prepensionados.
- Agotadas las opciones anteriores, proceder a la provisión de la vacante a través del Sistema Maestro, conforme a la normativa vigente.
Las listas de estabilidad laboral reforzada deberán ser utilizadas durante la vigencia 2025 hasta su agotamiento. Además, se invita a las ETC a conformar mesas de trabajo con organizaciones sindicales para facilitar la veeduría ciudadana y garantizar la transparencia en el uso de estas listas.
Estas directrices se enmarcan en un contexto donde el sistema educativo enfrenta múltiples desafíos. Según expertos, persisten brechas significativas en cobertura y calidad educativa, especialmente entre zonas urbanas y rurales. A pesar de contar con el presupuesto más alto en la historia del país para educación, con una asignación de $70,4 billones en 2024, los resultados académicos no han mostrado mejoras sustanciales. Además, la integración efectiva de la tecnología en la enseñanza sigue siendo un reto crítico.
También puede leer: Calendario Escolar 2025
La implementación de estas nuevas orientaciones busca fortalecer la gestión del personal docente, garantizando la estabilidad laboral y contribuyendo a la mejora de la calidad educativa en Colombia.
A continuación puede leer y descargar la Circular 047