Expertos en Concursos de Méritos. Servicio de evaluación digital diagnóstica de conocimientos y competencias.

Gobierno y Fecode Avanzan en Reforma

Mesa técnico-jurídica 2025 consolida acuerdos

El diálogo entre el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE) dio un paso decisivo con la instalación de la primera mesa técnico-jurídica del año. Este espacio, importante para modernizar la normativa educativa y dar continuidad a los compromisos del 2023, busca actualizar la asignación de docentes y directivos, y reforzar la inclusión desde la primera infancia.

Contexto de la Reforma Educativa

Revisión del Decreto 3020 de 2002: Se acordó la necesidad de reformar criterios y procedimientos en la asignación de docentes y directivos, compilados en el Decreto 1075 de 2015. El objetivo es adaptar la normativa a la realidad actual del sistema educativo, marcado por cambios demográficos y tecnológicos.

Mesa técnica del 5 de marzo: Fecha pactada para cuantificar los ajustes propuestos por FECODE y la disponibilidad financiera del Sistema General de Participaciones (SGP). Se busca equilibrar la relación docente-estudiante con criterios de infraestructura y modalidad educativa.

Educación Inclusiva y Preescolar

Educación Preescolar: Se reafirmó la implementación progresiva de los tres grados de preescolar en las instituciones públicas, acorde con la reforma constitucional aprobada en diciembre de 2024.

Circulares 020 y 021 de 2002: Fecode exigió su derogatoria inmediata por considerar que promueven la segregación y el cierre de aulas de apoyo pedagógico.

Decreto 1421 de 2017: Se planteó la necesidad de modificarlo para fortalecer la educación inclusiva y eliminar las barreras de acceso para estudiantes con necesidades especiales.

También le puede interesar: Pago de Prestaciones Económicas Docentes

Logros Previos y Futura Negociación Colectiva

Avances de 2023: Reforma al SGP y evaluación de ascenso o reubicación para 80.514 educadores. Bonificación pedagógica y Comisión Nacional de Salud en 35 ciudades.

Negociación Colectiva 2025: Regida por el Decreto 243 de 2024, iniciará el 31 de marzo con la presentación de pliegos de solicitudes. Los acuerdos de la mesa técnico-jurídica se integrarán de forma directa en la negociación, dotándola de un contenido técnico sólido.

“La apuesta del Gobierno del Cambio es consolidar un sistema educativo más eficiente, inclusivo y coherente con las necesidades actuales de docentes y estudiantes.” – Portavoz del MinEducación

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More